DERECHO PROCESAL PENAL
- LUISA CAROLINA ARMENTA CUEVAS |
- PROFESOR DERECHO |

Course Information
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el alumno valorará las fases y medios mediante los cuales transcurren los procesos jurídicos en materia de lo penal, lo cual le refiere un conocimiento amplio y crítico-reflexivo sobre la responsabilidad social y profesional que estos procesos conllevan.
- Conocer la estructura del proceso penal.
- Familiarizarse con el manejo del lenguaje técnico jurídico del derecho procesal.
- Estudiar los distintos tipos de procesos tanto ordinarios como especiales.
- Analizar los distintos trámites que conforman los diferentes tipos de procesos.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
- Lecturas críticas de textos.
- Foros de discusión.
- Realización de ensayos e investigaciones
- Elaboración mapas conceptuales y de árbol.
- Construcción de cuadros comparativos.
- En tres cuartillas, elabore un reporte de lectura, describiendo las diversas fuentes del derecho penal en sus diferentes contextos y naturaleza de su creación
- En una línea de tiempo Describe la evolución del derecho penal a través de los tiempos.
- Realice un informe aplicando conocimientos adquiridos en materia penal, con la técnica mesa redonda, donde participen todo el grupo.
- Contenidos en línea en diferentes formatos: textos para lectura, videos, audios, gráficos, diaporamas, interactivos, etc.
- Actividades de aprendizaje en línea, individual y colectivo: entrega de trabajos escritos, videograbados o audiograbados (a partir de labores de investigación, análisis y síntesis de información), participación reflexiva y crítica en foros, wikis o chats, elaboración de mapas conceptuales, participación en webquests, trabajos de investigación etc.
- Las actividades se diseñan conforme al Modelo Universitario, y en general buscan promover aprendizaje independiente, colaborativo, exploratorio, basado en problemas y/o basado en proyectos.
- Herramientas de comunicación disponibles en plataforma: docente y alumnos realizan intercambios comunicativos con fines formativos mediante las herramientas de comunicación disponibles en plataforma (mensajería, foros y chat).
EVALUACIÓN
El Modelo de diseño formacional implementado en el Espacio de Formación Multimodal e-virtual contempla modalidades de evaluación formativa y sumativa, mediante esquemas de herteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, a través del uso de listas de cotejo y rúbricas para una mayor claridad y transparencia de los criterios de evaluación. La plataforma permite la programación de cuestionarios automatizadas con fines formativos y evaluativos. Todas las actividades de aprendizaje son evaluadas y existe en cada curso una ponderación de dichas actividades, cuya sumatoria resulta en la calificación final del alumno. Esta información detallada está disponible en la plataforma y es transparente para docentes y alumnos.
Coaches

LUISA CAROLINA ARMENTA CUEVAS

PROFESOR DERECHO