DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE
- LUISA CAROLINA ARMENTA CUEVAS |
- PROFESOR DERECHO |

El presente programa de Licenciatura en Derecho y Juicios Orales es que los alumnos reflexionen y aprendan que la reforma constitucional al sistema de justicia penal es, sin duda, una tarea de enorme envergadura y que, por tanto, demanda un gran esfuerzo y un cuidado extremo, no solo para la Federación, los Estados y el Distrito Federal que los obliga a expedir y poner en vigor, en el ámbito de sus respectivas competencias las reformas y expedición de nuevos ordenamientos legales que sean necesarios para la adopción del sistema acusatorio, sino también para dotar a los diferentes actores que intervienen en el procedimiento penal, es decir, inculpados, víctimas, ministerios públicos, defensores (públicos y postulantes) así como Jueces, de una total certeza jurídica frente a la adopción de un proceso penal que efectivamente viene a modificar una cultura jurídica arraigada, así como redefinir e incrementar las garantías previstas en esta materia. Por lo tanto, los estudiantes y profesionales del derecho requieren instrumentos que analicen la razón esencial del Derecho y Juicios Orales, para poder comprender las necesidades del cambio en el Sistema del Proceso Penal.
Bajo este contexto, la presente Licenciatura debe cumplir con el objetivo de la reforma respecto de la capacitación y especialización de todos los actores que intervendrán en un juicio acusatorio, adversarial y oral; de ahí que el plan de estudios contiene los tópicos más importantes del Derecho y de los Juicios Orales, (concepto características, etc.), así como de principios y derechos constitucionales aplicados al proceso penal, analizándose los cambios dados a raíz de la reforma constitucional de Junio de 2008, así como de los nuevos principios que la misma ha establecido. Por otro lado los alumnos analizarán y aprenderán a poner en práctica los objetivos de la reforma al artículo I Constitucional de 2011, respecto a la protección de los Derechos Humanos, delincuencia organizada, como son el arraigo y la extinción de dominio.
El Centro de Estudios Superiores de Sinaloa propone una Licenciatura en Derecho y Juicios Orales flexible en modalidad mixta, opción: En Línea/Virtual, de tal forma que los estudiantes tengan una mejor opción.
En Latinoamérica el proceso penal, hasta la década de los ochenta, se caracterizaba por ser de corte predominantemente inquisitivo, donde un juez tiene la función de juzgar y, para hacerlo investigaba de manera casi oculta y todo se llevaba de manera escrita sin confrontación entre las partes en presencia de un juez.
En México, los juicios orales surgieron de la necesidad de modernizar el sistema de justicia penal encaminado a lograr un marco normativo que garantice justicia pronta y eficaz, para así obtener procesos ágiles, sencillos y confiables.
La oralidad en la justicia es parte de un sistema judicial de tipo acusatorio, que incluye también otros componentes importantes como son las salidas alternas, la mediación y la profesionalización de policías, jueces, ministerios públicos y defensores.
La pertinencia de la impartición de estudios de profesionales depende de varios factores, entre los que se encuentran la oportunidad con que participe a la solución de una necesidad específica, actual o futura, el perfil de egreso del programa, el nivel socioeconómico de la comunidad y la oferta de estudios existente tanto en el nivel previo (bachillerato) como las opciones técnico superior universitario o profesional técnico asociado, licenciatura y posgrado existentes.
El presente estudio analiza la pertinencia de ofertar el programa de Licenciatura en Derecho y Juicios Orales, estado de Sinaloa, y se presenta un análisis de la problemática del sector, la situación actual del posible campo laboral y las necesidades de contar con profesionales que, desde una perspectiva organizacional, contribuyan al crecimiento de las organizaciones aplicando soluciones que contribuyan al desarrollo humano y económico de las empresas, posteriormente se presenta una descripción de la situación económica y demográfica del estado de Sinaloa y de la ciudad de Mazatlán. Para la determinación de la demanda potencial de ingreso al programa de estudios propuesto, se analiza el comportamiento del sector educativo en el nivel superior y se determinan la oferta educativa existente. El análisis de estos factores, aunado a los objetivos y perfil de egreso del programa permiten concluir en la oportunidad, factibilidad y pertinencia del mismo.
Course Information
OBJETIVO GENERAL
El alumno analizará las implicaciones jurídicas de la protección al ambiente y la naturaleza de sus normas, con base en el análisis del contexto económico, político y social de los ámbitos de competencia nacional e internacional, sobre los que opera.
- Capacidad para aprehender las técnicas específicas de protección del medio ambiente (los derechos de acceso a la información ambiental y de participación en la toma de decisiones, la responsabilidad medioambiental, la evaluación de impacto ambiental, la evaluación ambiental estratégica, las autorizaciones ambientales, el fomento de la tutela ambiental y la disciplina ambiental).
- Capacidad para analizar el ámbito objetivo de la tutela ambiental (aguas, costas, espacios naturales protegidos, flora y fauna, atmósfera y suelo).
PROGRAMA DE ESTUDIOS
1. PRINCIPALES CONCEPTOS
1.1 Ambiente.
1.2 Ecología.
1.3 Recursos naturales.
1.4 Ecosistema.
1.5 Contaminación.
1.6 Impacto ambiental.
1.7 La administración de los recursos naturales.
1.8 Aspectos sociales.
1.8.1 Necesidades humanas básicas.
1.8.2 Crecimiento poblacional.
1.8.3 Sociedad de consumo.
1.9 Aspectos económicos.
1.9.1 Revolución industrial.
1.9.2 Globalización de los mercados.
1.9.3 Servicios, costos y externalidades.
1.10 Aspectos ambientales.
1.10.1 Explotación ambiental.
1.10.2 Deterioro ambiental.
1.10.3 Daño ambiental.
1.11 Ética y los nuevos paradigmas en el desarrollo sustentable.
2. DERECHO AMBIENTAL
2.1 Regulación jurídica del medio ambiente.
2.2 Naturaleza del Derecho Ambiental.
2.3 Características del Derecho Ambiental.
2.3.1 Multidisciplinario.
2.3.2 Interdisciplinario.
2.3.3 Dinámico.
2.3.4 Nacional e Internacional (Globalización).
2.3.5 Humanista.
2.4 Derecho Ambiental y Derecho Ecológico.
2.5. Derecho al Ambiente.
2.6 Marco Jurídico del Derecho Ambiental.
2.6.1 Fundamento constitucional del Derecho Ambiental.
3. REUNIONES INTERNACIONALES QUE DAN ORIGEN AL DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL. 3.1.Declaración de Estocolmo de 197
3.2.- Aspectos generales
3.3.- Principios del medio ambiente humano
3.4.- Cumbre de la Tierra
3.5.- Aspectos generales
3.6.- Principios sobre el ambiente y el desarrollo
3.7.-Cumbre de Río de 1992.
3.8.- Agenda del Siglo XXI
3.9.- Convención Marco sobre el Cambio Climático
3.10.- Convenio sobre la Diversidad Biológica
3.11.- Cumbre de Johannesburgo de 2002.
4 FUNDAMENTOS DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
4.1.-Definición, objeto, sujetos y fines del Derecho Ambiental Internacional.
4.2.-Declaración de Estocolmo de 1972.
4.3.-Cumbre de Río de 1992.
4.4.-Cumbre de Johannesburgo de 2002
4.5. Organismos Ambientales Internacionales y Autoridades en la Materia
5 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
5.1 Acceso a la información ambiental.
5.2 Denuncia popular.
5.3 Responsabilidad legal en materia ambiental.
5.3.1 Responsabilidad civil.
5.3.1.1 Reparación del daño (El que contamina paga).
5.3.1.2 Indemnización.
5.3.1.3 Pago de daños y perjuicios.
5.3.2 Delitos ambientales.
5.3.3 Atribuciones de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
5.3.4 Atribuciones de la Procuraduría de la Defensa del Medio Ambiente
6 INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN.
6.1. Instrumentos de protección de los espacios marinos.
6.1.1. Instrumentos de protección del espacio antártico.
6.2. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección al Medio Ambiente.
6.3. Instrumentos de protección a la capa de ozono.
6.3.1. Convenio para la protección de la capa de ozono.
6.3.2. Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
6.4. Instrumentos de protección de la diversidad biológica.
6.5. Convención para la protección de la flora, fauna y belleza escénicas naturales de los países de América.
6.6. Instrumentos de protección contra la contaminación
7. ÓRGANOS PROTECTORES DEL AMBIENTE
7.1. La Corte Internacional de Justicia
7.2. Procedimiento de protección del derecho ambiental internacional
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO:
Consisten en la orientación, guía y acompañamiento que da el asesor al estudiante en su proceso de aprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad a distancia, la asesoría se da a través de un espacio virtual con el apoyo de las herramientas para la educación a distancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrónico y foro de discusión. Y en el sistema abierto, los estudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesoría personalizada de forma presencial; adicionalmente pueden interactuar entre ellos o con su asesor a través del correo electrónico y la plataforma educativa.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INDEPENDIENTES:
Son actividades cognoscitivas que el alumno realiza para aprender de manera independiente, y por lo mismo le exigen una planeación y organización óptimas. En el SUAYED, las actividades de aprendizaje independiente se concretan en el plan o programa de trabajo elaborado por cada asesor, con la finalidad de que el alumno autorregule su aprendizaje mediante las siguientes acciones.
- Establecer un horario de trabajo escolar.
- Desarrollar hábitos de estudio.
- Asignar espacios adecuados para el estudio.
- Realizar búsqueda de información alterna que propicie análisis y reflexión.
- Seleccionar las estrategias de aprendizaje que le faciliten la adquisición, comprensión y utilización de información (apropiarse del conocimiento).
- Realizar autoevaluaciones.
- Formular dudas concretas para promover el diálogo y la discusión con su asesor y tomar decisiones.
- Reflexionar cómo y con qué herramientas aprender.
El Modelo de diseño formación al implementado en el Espacio de Formación Multimodal e-virtual consiste en el empleo de tres mecanismos para la mediación formativa:
- Contenidos en línea en diferentes formatos: textos para lectura, videos, audios, gráficos, diaporamas, interactivos, etc.
- Actividades de aprendizaje en línea, individual y colectivo: entrega de trabajos escritos, videograbados o audiograbados (a partir de labores de investigación, análisis y síntesis de información), participación reflexiva y crítica en foros, wikis o chats, elaboración de mapas conceptuales, participación en webquests, trabajos de investigación etc.
- Las actividades se diseñan conforme al Modelo Universitario, y en general buscan promover aprendizaje independiente, colaborativo, exploratorio, basado en problemas y/o basado en proyectos.
- Herramientas de comunicación disponibles en plataforma: docente y alumnos realizan intercambios comunicativos con fines formativos mediante las herramientas de comunicación disponibles en plataforma (mensajería, foros y chat).
EVALUACIÓN
Modalidad de evaluación: El Modelo de diseño formacional implementado en el Espacio de Formación Multimodal e-virtual contempla modalidades de evaluación formativa y sumativa, mediante esquemas de herteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, a través del uso de listas de cotejo y rúbricas para una mayor claridad y transparencia de los criterios de evaluación. La plataforma permite la programación de cuestionarios automatizadas con fines formativos y evaluativos. Todas las actividades de aprendizaje son evaluadas y existe en cada curso una ponderación de dichas actividades, cuya sumatoria resulta en la calificación final del alumno. Esta información detallada está disponible en la plataforma y es transparente para docentes y alumnos.
Coaches

LUISA CAROLINA ARMENTA CUEVAS

PROFESOR DERECHO